25 de marzo |
|
El "Comité de los 40" parte de la Casa Blanca y encabezada por el director del Consejo de
Seguridad Nacional, Henry Kissinger, está a cargo de los planes norteamericanos, para prevenir
la ascendencia de la presidencia de Allende. En caso de que esto no llegue a llevarse a cabo,
ellos actuarían para desestabilizar su régimen, haste que ocurra un golpe de estado para
derrocarlo. Se junta el Comité y se aprueba el uso de $125,000
para una operación de desestabilización ("spoiling operation") contra la coalición de la
Unidad Popular encabezada por Allende.
|
Junio |
|
Kissinger le informa al "Comité de los 40", que en caso, que llegara a ganar Allende las
elecciónes en Chile, "No sé, porqué debemos esperar y ver a un país convertirse en comunista
por la irresponsabilidad de su propia gente." La posibilidad de una victoria electoral para
el gobierno de Allende se discute en una reunión de los directores de la compañía International
Telephone and Telegraph (ITT). John McCone, ex-director de la CIA y en esos momentos asesor
de la agencia y director del ITT, tiene conversaciónes con el director de la CIA Richard
Helms acerca de la situación en Chile. Helms apuntó en 1970 de una manera profética y
destacada una presión económica en Chile, que tendrá el efecto de "asfixiar" la economía.
|
27 de junio |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $300,000 para
más operaciónes de propaganda contra Allende.
|
16 de julio |
|
John McCone cita una reunión entre William Broe de la CIA y Harold Geneen de la ITT. Broe
le dice a Geneen, que la CIA no puede disponer de ayuda financiera, pero promete aconsejar
a la ITT en cómo puede dirigir sus fondos económicos. La ITT después hace entrega de
$350,000 a la campaña de Alessandri a través de un
intermediario.
|
18 de agosto |
|
Memorando de Estudio de Seguridad Nacional (U.S. National Security Study Memorandum, NSSM)
número 97 es examinado por un grupo interdepartamental. El grupo considera diferentes
opciones desde esfuerzos para forjar relaciones amistosas con Allende hasta una posición
en contra de él.
|
4 de septiembre |
|
Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, gana un 36,3% del voto en las elecciones
presidenciales. Le gana al candidato del Partido Nacional, Jorge Alessandri, quien obtuvo
un 34,9% del voto, también al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Radomiro Tomic,
quien obtuvo un 27,8% del voto. El resultado final depende del voto en el congreso, que
se lleva a cabo el 24 de octubre entre Allende y el segundo, Alessandri. Tradicionalmente
el candidato con la mayoría de los votos populares gana en el congreso.
|
8 y 14 de septiembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $250,000 para
el embajador estadounidense Korry, para que él pueda influir el voto congresional del 24
de octubre.
|
9 de septiembre |
|
Harold Geneen, el Jefe Ejecutivo de la compañía ITT, le informa a John McCone en una reunión
de directores en Nueva York, que él está preparado para hacer entrega de
$1 millón, para asistir cualquier plan del gobierno
diseñado a formar una coalición en el congreso chileno, para oponer y detener a Allende.
McCone se decide a comunicarle su proposición a los altos oficiales de Washington y se
reúne días después con Henry Kissinger y Richard Helms.
|
15 de septiembre |
|
El presidente Nixon da instrucciones al director de la CIA, Richard Helms, para prevenir,
que Allende llegue a ser presidente. La CIA jugará un rol principal en la organización de
un golpe de estado en Chile. Este acto directo de involucrarse llega a ser conocido como
Track II. Años después Helms fue declarado culpable de haber cometido perjurio por haberle
mentido al Senado estadounidense acerca de las actividades secretas de la CIA en el
extranjero y en los Estados Unidos.
|
16 de septiembre |
|
En una reunión secreta de la Casa Blanca Henry Kissinger advierte, que la elección de
Allende sería irreversible y que Chile dirigido por Allende sería un "ejemplo contagioso",
que "infectaría" los aliados de NATO en Sudamérica. También expresa sus dudas de que
volvieran a haber elecciones libres en Chile. Un ex-asesor de Kissinger después declaró,
que "Henry pensaba, que Allende podría ser capaz de encabezar un movimiento en contra de
los Estados Unidos en Latinoamérica de una manera más eficaz de lo, que había podido
lograr Castro, simplemente por el hecho de que había llegado al poder por una vía
democrática."
|
29 de septiembre |
|
A las órdenes de Richard Helms un oficial de la CIA se reúne con un representante de la
ITT. El oficial de la CIA propone un plan para acelerar el desorden económico en Chile.
La ITT rechaza el plan.
|
Octubre |
|
La CIA se pone en contacto con conspiradores militares después de una reunión, que se
lleva a cabo en la Casa Blanca. La CIA trata de calmar un complot iniciado por el General
retirado Viaux, pero sin embargo intenta generar la máxima presión para derrocar a Allende
a través de un golpe de estado. La CIA proporciona granadas lacrimógenas y tres pistolas
ametralladoras a conspiradores. La ITT le hace entrega de un plan a la Casa Blanca, que
es diseñado para asegurar, que Allende "no pueda seguir durante los próximos seis meses
importantes".
|
9 de octubre |
|
Se introducen enmiendas constitucionales al Congreso chileno y son aprobadas. Estas crean
las condiciones para ratificar la elección de Allende como presidente. Las enmiendas limitan
la interferecia del gobierno en partidos políticos, educación, la "prensa libre" y las
fuerzas armadas. El poder, que tiene Allende para nombrar jefes comandantes es limitado,
aunque todavía puede promover a los comandantes en las fuerzas armadas y los carabineros.
Allende se ve obligado a mantener las posiciones de los funcionarios de estado del antiguo
gobierno.
|
14 de octubre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $60,000 para la
propuesta del embajador Korry de adquirir una radio emisora. El dinero no se gasta.
|
16 de octubre |
|
En un cablegrama secreto "eyes only" del cuartel general de la CIA a Santiago se entrega
una "guía de operaciones" basada en los planes de Kissinger de un complot secreto. "Es
una política firme y decisiva, que se debe mantener hasta, que Allende sea derrocado por
un golpe de estado", indica el cablegrama.
|
22 de octubre |
|
Después de dos intentos de secuestro del 19 y 20 de octubre en un tercer intento se
secuestra al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, General René Schneider. El
general es asesinado por derechistas, que están enfurecidos, porque él no inició
acción militar contra Allende.
|
24 de octubre |
|
El Congreso chileno vota 153 a 35 a favor de Allende como presidente, rechazando a Alessandri.
|
3 de noviembre |
|
Allende es inaugurado formalmente como Presidente de la República de Chile.
|
12 de noviembre |
|
Allende anuncia, que Chile reestablecerá relaciones diplomáticas, comerciales y culturales
con Cuba.
|
13 de noviembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $25,000 para
apoyar a los candidatos de la Democracia Cristiana.
|
19 de noviembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $725,000 para
un programa de acción secreta en Chile. Este sumo es incrementado el 28 de enero de 1971
y se autoriza casi el doble de la cifra original.
|
21 de diciembre |
|
El Presidente Allende propone una enmienda constitucional, que establece control estatal
de las minas grandes y autoriza la expropriación de todos las compañías extranjeras, que
las controlan. Allende y el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Tomic
nombraron la nacionalización de las minas de cobre en sus campañas.
|
30 de diciembre |
|
El Presidente Allende declara, que iniciará un proyecto de ley en el congreso chileno para
nacionalizar los bancos privados en Chile, "para que puedan proveer de más crédito para los
empresarios pequeños y medianos en Chile".
|
5 de enero |
|
Chile establece relaciones diplomáticas con la República Popular China.
|
28 de enero |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $1,240,000 para
adquirir varias radio emisoras y periódicos y para apoyar a candidatos municipales y otras
actividades de partidos políticos en contra de Allende.
|
12 de febrero |
|
Chile y Cuba firman un acuerdo comercial de $20 millones.
|
27 de febrero |
|
El Departamento de Defense de los Estados Unidos anuncia públicamente, que va a cancelar
una visita planificada por el buque Enterprise, al cual Allende le había dado la bienvenida
anteriormente. Todos los partidos políticos declaran, que este acto es un desprecio hacia
Chile.
|
22 de marzo |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $185,000 en
apoyo adicional para el Partido Demócrata Cristiano.
|
4 de abril |
|
La Unidad Popular, una coalición encabezada por Allende, obtiene el 49,7% del voto en las
elecciones municipales de 280 municipios. Por primera vez en la historia de Chile los
jóvenes entre 18-21 pueden votar. El apoyo juvenil fue importante en lograr el gran márgen,
que ganó la Unidad Popular. Un grupo fascista financiado por la CIA, llamado Patria y
Libertad, comienza una campaña de sabotaje y destruye materiales de fábricas con el fin
de desestabilizar la economía chilena.
|
10 de mayo |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $77,000 para
comprar una prensa para el periódico del Partido Demócrata Cristiano. La prensa no se
obtiene y los fondos se utilizan para apoyar el periódico.
|
20 de mayo |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $100,000 de
fondos de emergencia para que el Partido Demócrata Cristiano pague deudas de corto plazo.
|
26 de mayo |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $150,000 como
ayuda adicional para el Partido Demócrata Cristiano.
|
30 de junio |
|
El Departamento de Estado declara, que le hará un préstamo de
$5 millones, para comprar equipo militar en Chile.
|
6 de julio |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $150,000 para
el apoyo de candidatos de la oposición en una elección parcial en Chile.
|
11 de julio |
|
En una sesión conjunta del Congreso chileno se hace una enmienda constitucional, que es
aprobada por unanimidad, permitiendo la nacionalización de la industria de cobre. Ésta
representa tres cuartos del total de las divisas chilenas. La enmienda recomenda un
recompensa a las compañías de cobre dentro de un periodo de 30 años con un interés del
3%. También son nacionalizadas las industrias de minerales de hierro, de acero y del
nitrato.
|
11 de agosto |
|
El Banco de Importaciones y Exportaciones le niega un préstamo de $21 millones, que es
necesario para adquirir tres aviones para la aerolínea LANChile.
|
Septiembre |
|
Los directores de las compañías extranjeras más grandes en Chile - Anaconda Copper, Ford
Motor Company, First National City Bank, Bank of America, Ralston Purina y la ITT - se
reúnen con el Secretario del Estado William Rogers y acuerdan un bloqueo económico de
Chile. La CIA instala un "equipo de golpes" en la embajada estadounidense en Santiago
y les hace entrega de millones de dólares en Chile
a grupos derechistas, periódicos, radio emisoras y a políticos para acelerar la campaña
de desestabilización de Allende.
|
9 de septiembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $700,000 para
apoyar el diario principal en Santiago, El Mercurio. El diario comienza a publicar artículos,
para que el pueblo esté en contra del gobierno chileno y fomenta actos de sedición en contra
del gobierno, incluso hasta hablar de un golpe de estado.
|
10 de septiembre |
|
El Presidente Allende aprueba la participación conjunta entre Chile y los Estados Unidos en
un ejercicio naval, también incluye a otros países latinoamericanos.
|
28 de septiembre |
|
El Presidente Allende declara, que cualquier "ganancia en exceso" de 774 millones de dólares
en los 15 años anteriores será descontada en compensación, que será pagada a las compañías
nacionalizadas del cobre. Ya anteriormente, distintos equipos de tecnócratas y economistas
soviéticos y franceses habían dado a conocer numerosos abusos de parte de las empresas
extranjeras dedicadas a la explotación de cobre. El Partido Demócrata Cristiano y el Partido
Nacional declaran su apoyo para esta política de recompensa a la mitad de octubre.
|
29 de septiembre |
|
El gobierno chileno toma control operacional de la compañía de teléfono chilena CHITELCO.
La ITT ha sido dueña del 70% de las intereses de la compañía desde 1930.
Nathaniel Davis reemplaza a Edward Korry como embajador estadounidense en Chile.
|
5 de noviembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $815,000 en apoyo
a los partidos de la coalición opositora y para causar un quiebre dentro de la Unidad Popular.
|
10 de nov.-4 de dic. |
|
Fidel Castro hace un viaje por Chile.
|
30 de noviembre |
|
Después de una visita a Latinoamérica el director de comunicaciones de la Casa Blanca Herbert
G. Klein le dice a periodistas, que junto al consejero presidencial Robert H. Finch tienen el
"presentimiento" de que el gobierno de Allende "no durará mucho más".
|
1 de diciembre |
|
El Partido Demócrata Cristiano y el Partido Nacional organizan una "Marcha de las Ollas Vacías"
por mujeres, que protestan contra la escasez de víveres y la visita de Fidel Castro a Chile.
|
15 de diciembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $160,000 para
apoyar a dos candidatos de la oposición en la elecciones parciales de enero 1972.
|
19 de enero |
|
El Presidente Nixon hace pública una advertencia de que las compañias norteamericanas, que
fueron expropiadas, necesitan una buena recompensa. Si no es así, el trato de ayuda económica
hacia el país será terminada y los Estados Unidos tendrán el derecho de negar cualquier apoyo
económico bajo préstamos con bancos internacionales.
|
29 de febrero |
|
La Corte Suprema de Nueva York bloquea las cuentas bancarias de las agencias gubernamentales
chilenas.
|
21-22 de marzo |
|
El periodista Jack Anderson acusa a la ITT de tener documentos secretos, que comprueben,
que la ITT tenía contacto frecuente con la CIA y que juntos hacían esfuerzos, para que
Allende no fuera elegidoen las elecciones presidenciales de 1970. Si esto no tuviera
éxito, conspirarían a derrocarlo. (Estos documentos después fueron publicados.) En octubre
del 1970 la ITT hizo entrega de un plan de 18 puntos a la Casa Blanca, que incluye una
guerra económica, la subversión y el sabotaje contra Chile. Esto sería dirigido por un
grupo especial de la Casa Blanca, recibiendo ayuda directa de la CIA. Todo esto estaba
dirigido a crear un caos económico, donde las Fuerzas Armadas chilenas tendrían, que
"retomar el orden". Una de las opciones, que mandó la ITT a Kissinger, fue de cesar
todos los préstamos de bancos internacionales y estadounidenses. Pero ni el banco
Inter-Americano, ni el Banco Mundial habían concedido ningún crédito a Chile, desde
que Allende tomó la presidencia, y hasta les negó ayuda de emergencia a las víctimas
del terremoto de 1971. Anderson también dio a conocer, que si la administración de
Nixon ayudaba a derrocar a Allende, la ITT contribuiría con
varios cientos de miles de dólares para la campaña presidencial de Nixon
de 1972.
|
11 de abril |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $965,000
más para el diario El Mercurio.
|
24 de abril |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $50,000
con la intención de crear un quiebre dentro de la Unidad Popular.
|
12 de mayo |
|
El presidente Allende entrega una enmienda constitucional al Congreso chileno para la
expropiación del control de la ITT en la compañía de teléfonos chilena.
|
16 de junio |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $46,500 para
apoyar a un candidato en la elección parcial chilena.
|
24 de julio |
|
Allende lanza un ataque en contra de los Estados Unidos por "restringir deliberadamente"
los créditos hacia Chile en 1970-72 y por imponer un "bloqueo económico" a Chile. (En
1972 la compañía de cobre Kennecott comenzó un embargo contra toda la exportación de
cobra chilena al resto del mundo. Luego a principios de 1973 comenzó la caída de los
precios del cobre en reacción al Presidente Nixon de la persuasión del Congreso de los
EE.UU. para legislar la liberación de las existencias de cobre EE.UU., creando así un
exceso en el mercado mundial.)
|
21 de agosto |
|
Allende declara un estado de sitio en Santiago después de un día de violencia, que nace
de una huelga de almacenistas, que dura un día.
|
21 de septiembre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $24,000 para
el apoyo de una organización de empresarios, que están en contra de Allende.
|
10 de octubre |
|
La Confederación de Camioneros declara una huelga a nivel nacional, que es apoyada por los
partidos de la oposición. El gobierno declara el estado de sitio, que termina el 5 de
noviembre, cuando el nuevo ministro del interior, general Carlos Prats negocia un acuerdo.
|
26 de octubre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $1,427,666 para
apoyar los partidos de la oposición y las organizaciones del sector privado, anticipando las
elecciones del congreso de marzo 1973.
|
4 de noviembre |
|
En un discurso para el segundo aniversario del gobierno de la Unidad Popular, Allende
declara el principio del "fin de la amenaza fascista".
|
4 de diciembre |
|
En un discurso frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente Allende
declara, que Chile ha sido la "víctima de una seria agresión" y agrega, que "hemos sentido
los efectos de una presión exterior a gran escala contra nosotros".
|
8 de diciembre |
|
Estados Unidos declara, que en mayo del 1972 había consentido extender un crédito de
$10 millones a Chile, para que comprara transporte
aéreo C-130 y otro equipo militar, como tanques y camiones.
|
Enero |
|
La inflación alcanza el 200%.
|
12 de febrero |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $200,000 para
apoyar a los partidos políticos de la oposición en las elecciones del Congreso.
|
4 de marzo |
|
En las elecciones congresuales la Unidad Popular gana el 43,3% del voto, que es un incremento
de 7% más, que en la elección presidencial de 1970.
|
22 de marzo |
|
El diálogo entre los Estados Unidos y Chile sobre problemas políticos y económicos termina
sin resolución.
|
10 de mayo |
|
Una huelga de tres semanas continúa en la mina de cobre El Teniente y se declara el estado
de emergencia en esa región. Los huelguistas más determinados son los ejecutivos y los
empleadores.
|
5 de junio |
|
Chile suspende sus envíos de cobre al extranjero, mientras sigue la huelga de los mineros.
|
15 de junio |
|
Allende se reúne con los huelguistas del cobre y la mayoría de trabajadores no calificados
votan para aceptar su oferta y volver a trabajar.
|
20 de junio |
|
Miles de doctores, profesores y estudiantes hacen huelga, para protestar por el comportamiento
de Allende frente a los 63 días de huelga de cobre. La Central Unica de Trabajadores (la CUT)
llama a un paro nacional al día siguiente en apoyo al gobierno.
|
21 de junio |
|
Hay disparos, bombardeos y enfrentamientos entre los, que apoyan y los, que se oponen al
gobierno durante el paro, que inicia la CUT en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. El
diario de la oposición, El Mercurio se cierra por seis días después de una orden judicial,
en la que se declara, que el diario incició subversión. Al día siguiente un tribunal de
apelación anula la orden de cierre.
|
28 de junio |
|
El ejército anuncia el aplastamiento de una revuelta de barracones en contra de los oficiales
al mando y el gobierno.
|
29 de junio |
|
Vehículos blindados y tanques rebeldes toman control de un sector de Santiago y atacan el
Ministerio de Defensa y el palacio presidencial, antes de que tropas fieles al gobierno
los rodeen y los hagan rendirse. Este es el primer intento de derrocar un gobierno elegido
en Chile en 42 años. El "tancazo" fue dirigido por el Colonel Roberto Souper, que iba a
ser arrestado como el líder de la revuelta de barracones del día anterior.
|
2 de julio |
|
Los mineros del cobre llegan a un acuerdo para volver a trabajar y ponen fin a una huelga,
que duró 76 días y le costó $60 millones al gobierno y puso a la economía del país en la
peor de las crisis.
|
26 de julio |
|
Los dueños de camiones por todo Chile se declaran en huelga financiada por la CIA, afectando
una vez más de forma muy negativa la economía del país.
|
Agosto |
|
El Partido Demócrata Cristiano da a conocer en forma pública, que ellos apoyarían un
golpe de estado y el diario del partido publica un artículo declarando, que el gobierno
ha sido corrompido por un "sector de judíos comunistas". Para apaciguar a los dueños de
las empresas, Allende ordena, que los trabajadores, que ocupan más de 1000 sitios de
trabajo, tienen, que salir. En algunas fábricas las tropas tienen, que evacuar a los
trabajadores y resultado de ésto mueren trabajadores.
|
2 de agosto |
|
Los dueños de más de 110.000 buses y taxis también declaran, que están en huelga.
|
3 de agosto |
|
En una conferencia de prensa Allende acusa, que han ocurrido 180 actos de terrorismo en
contra de los ferrocarriles, carreteras, puentes, los conductos de gas, las escuelas y
los hospitales después del asesinato de su edecán naval una semana antes.
|
7 de agosto |
|
La marina anuncia el aplastamiento de una revuelta de los militares en Valparaíso.
|
8 de agosto |
|
Allende anuncia la formación de un nuevo gabinete, que incluye a los tres jefes de las
fuerzas armadas y al jefe de los carabineros.
|
20 de agosto |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $1 millón para
apoyar a los partidos políticos de la oposición y las organizaciones del sector privado.
|
23 de agosto |
|
El general Carlos Prats renuncia como ministro de defensa del gobierno de Allende y como
comandante en jefe de las fuerzas armadas. Explica en su carta de renuncia, que su
participación en el gabinete ha causado una ruptura entre la derecha y la izquiyerda
dentro de las fuerzas armadas y también agrega, que fue obligado a renunciar por un
sector de oficiales de la armada. El general Augusto Pinochet Ugarte es nombrado como el
comandante en jefe el 24 de agosto. La renuncia de Prats es interpretada como una baja
para el gobierno de Allende.
|
27 de agosto |
|
Los empresarios declaran otra huelga en contra del gobierno.
|
4 de septiembre |
|
Alrededor de 750.000 personas en apoyo al gobierno de Allende marchan por las calles de
Santiago, para celebrar el tercer aniversario de su elección y gritan "¡Allende, Allende,
el pueblo te defiende!" En un discurso televisado y transmitido por radio Allende dice
"estén alerta sin perder la serenidad". La Confederación de Trabajadores Profesionales
comienza una huelga indefinida.
|
5 de septiembre |
|
La Unidad Popular acusa a la marina de haber encarcelado y torturado a marinos de izquierda.
Allende se separa de ésta declaración al día siguiente.
|
8 de septiembre |
|
Jaime Favovich, ex-subsecretario de transporte declara, que "las fuerzas armadas están
provocando a los trabajadores..., el golpe militar ya está comenzado". Esto lo declara,
mientras hace un comentario acerca de una batalla, que duró dos horas, entre tropas de
las fuerzas armadas y los trabajabores de izquierda.
|
11 de septiembre |
|
Los militares chilenos derrocan al gobierno. Rodean el palacio presidencial con tanques,
vehículos blindados, fusileros y aviones bombarderos. Entregan un ultimátum a Allende de
que debe renunciar o entregarse. Allende se niega a aceptar estas condiciones y muere en
batalla. En los días imediatemente después del golpe miles de chilenos desaparecen o son
asesinados, mientras los militares tratan de establecer control completo sobre el país.
|
13 de septiembre |
|
El nuevo gobierno militar nombra al comandante en jefe Pinochet como presidente. El Congreso
es disuelto y ponen fin a todas las instituciones democráticas. Pinochet termina con todos
los programas iniciados por Allende e instala una economía completamente de mercado libre.
No permite las elecciones, declara, que las huelgas y los sindicatos son ilegales, también
impone una censura muy estricta para los libros, la prensa y los currículos de colegios.
Dentro de las universidades departamentos enteros, como los de sociología, son cerrados.
|
Septiembre-octubre |
|
La Junta declara, que todos los partidos políticos, que sean marxistas, son ilegales y pone
a todos los otros partidos en un periodo de suspensión indefinida. La censura de la prensa
es establecida y con ello los lugares de detención para todos los, que se oponen al nuevo
régimen. Miles de personas son asesinadas, incluyendo en forma de ejecución imediata y miles
desaparecen. Años después se descubren fosas comunes, que habían sido clandestinas y donde
se descubren los restos de las víctimas de la dictadura.
|
15 de octubre |
|
El "Comité de los 40" aprueba el uso de $34,000 para
una emisora de radio en contra de Allende y para cubrir los gastos de los portavoces de
la nueva Junta Militar.
|