La contundente carta abierta de un biólogo a
Manu Chao por su última polémica en Twitter

El músico promovió en su cuenta de Twitter una charla
de un agricultor antivacunas y a favor de tratamientos
medicinales con plantas


Lavangardia (cribeo)
25 abril 2018
Javier Garriga
VIDA

Manu Chao es uno de esos artistas mundialmente conocidos que se salen de la norma. Tiene seguidores en todas partes y su música es universal, pero él lleva una vida sencilla, acorde con sus ideales y su forma de ver la vida. Su música es pegadiza a la par que reivindicativa. Es un tipo cercano, que pese a ser capaz de atraer a miles de personas en sus conciertos más multitudinarios, también se planta en bares a tocar frente a una veintena de personas.

Ahora, tras un tweet reciente, el músico ha visto cómo se generaba una gran polémica en torno a él. Y es que el pasado 24 de abril Chao publicó un post en Twitter en el que promocionaba una conferencia de Josep Pàmies en Mallorca. Hasta aquí bien. Seguramente pienses que es normal que una celebridad hable de un evento que le es ajeno y también es muy probable que no sepas quién es Josep Pàmies. Según la biografía que usa Pàmies en sus conferencias y actos, es “un agricultor que vive en Balaguer. Es un sabio de la tierra, horticultor y activista, cabecilla de una insurrección que corre por las macetas, los jardines y los balcones y que tiene como poderoso símbolo a la estevia”. Y ahí es donde está el problema.

La estevia es un edulcorante alternativo al azúcar sin calorías y apto para diabéticos. El problema es que en torno a esta planta existen una serie de creencias que se refieren a ella como una “cura milagrosa” para la diabetes e incluso el cáncer. Precisamente, Josep Pàmies es firme defensor de esta planta como solución medicinal. Es más, este agricultor ha dado una serie de conferencias y tiene unos vídeos en los que asegura que virus como la Hepatitis C o el sida no existen, que el ébola se puede curar con el uso de algunas plantas y considera que la OMS comete genocidios.

Pàmies también forma parte de un movimiento que rechaza el uso de las vacunas. Y es ahí donde Manu Chao se ha metido de lleno en la polémica. El músico cuenta con casi un millón y medio de seguidores en Twitter, por lo que muchos usuarios le han echado en cara que promueva este tipo de charlas dada su gran capacidad de influencia y de alcance.

De entre todo lo que le han escritos, destaca la carta abierta que un biólogo llamado Álvaro Bayón Medrano ha escrito en el blog Naukas. En ella, recuerda al músico la responsabilidad que conlleva tener un número tan elevado de seguidores: “Hay mucha gente que os escucha, e incluso sin ser ustedes médicos, sin ser profesionales sanitarios ni científicos, la población os toma como voz de autoridad. Podéis hacer cosas muy positivas con esa voz de autoridad que, queráis o no, habéis adquirido. Que esa voz de autoridad se emplee para difundir un mensaje anticientífico tan peligroso como el que Josep Pàmies difunde hace muchísimo daño. No se imagina usted cuánto”.

En la carta, Bayón le recuerda a Chao que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) “lleva financiados desde 2011 más de 40 millones de Euros en unos 250 proyectos de investigación acerca de prevención y lucha contra el cáncer, en un total de 68 centros de investigación en toda España”. Para el biólogo, estos datos son la muestra del empeño y dedicación que hay para curar este tipo de enfermedades. “Mientras tanto, hay un agricultor que dice curar el cáncer con una planta que puede producir graves problemas de intoxicación, que no sin motivo recibe el nombre vulgar de ‘espinazo del diablo’” escribe Bayón en referencia a la defensa por parte de Pàmies del uso del Kalanchoe, una planta que puede tener graves consecuencias en la salud de las personas.

También le recuerda al cantante que la viruela fue erradicada gracias a las vacunas y que actualmente en algunas zonas de Europa se están dando casos graves de sarampión mientras que se promulgan modas como no vacunar a los niños. En otro fragmento de la carta, Bayón hace referencia a la creencia de Pàmies de que el sida no existe.

Finalmente, el biólogo le ruega a Manu Chao que rectifique sobre lo que ha escrito, ya que de esta manera evitaría “el peligro para la salud pública que supone el simple hecho de promocionarle. “Errar es humano, y todos podemos equivocarnos, pero le recuerdo también que corregir es de sabios. Sinceramente espero de usted que corrija. De hacerlo, no solo sería usted todo un ejemplo de honestidad, sino que se haría, esta vez sí, algo bueno” termina Bayón.

Fuentes: Naukas, AECC, El Confidencial.